Elecci�n del servidor
Transferencia de datos
Uno de los factores desconocidos
por los webmasters principiantes y que m�s problemas
causan cuando la web comienza a crecer son los
conceptos de ancho de banda y volumen de transferencia.
Encontrarse con que el plan de
alojamiento contratado queda por debajo de las
necesidades de la web, especialmente si se ha
contratado el alojamiento por un per�odo largo,
es sumamente desagradable. Por ello, conviene
conocer estos conceptos para asegurarse de elegir
bien el servidor.
El precio de la transferencia
de datos es muy diferente de uno a otro proveedor
de hospedaje. Hay que calcular bien el consumo
previsto y saber cu�ndo lo superar�amos y cu�nto
habr�a que pagar por �l una vez superado el
l�mite contratado.
Por norma general, en USA resulta
m�s barato el ancho de banda que en Europa o
Latinoam�rica, aunque no siempre es as�. En
la secci�n Alojamiento
web, podemos ver precios de diferentes proveedores.
Vamos a explicar qu� son -y c�mo
podemos calcular- la transferencia de datos
y/o ancho de banda que necesitaremos.
Volumen de transferencia
Entre los datos que se mueven
por la red a causa de una web, no s�lo estar�n
los bits que conforman en contenido de la web,
si no que adem�s, hay numerosos elementos de
control de datos y del protocolo. De este modo,
para poder hacer un c�lculo aproximado, tendremos
que considerar que por cada byte (8 bits) de
contenido web a enviar, se enviar�n en total
unos 10 bits.
Hay proveedores que s�lo cuentan
el tr�fico web, otros cuentan web + FTP + e-mail.
El e-mail, como la transferencia por FTP tambi�n
consumen comunicaciones, pero salvo que se usen
largas listas de correo, o se entreguen archivos
para descargar mediante FTP, su volumen es escaso
para ser tenido en cuenta.
En condiciones normales, una web
env�a m�s datos de los que recibe, por lo cual,
hemos de contar con los datos enviados.
La transferencia de datos, se
calcula del siguiente modo:
d�as
por mes x visitas diarias x p�ginas
por visita x volumen por p�gina x
1,25
Supongamos un caso con las siguientes
caracter�sticas:
- 100 visitas diarias.
- 4 p�ginas por visita.
- 100 KB por p�gina, �gr�ficos inclusive!
El volumen de transferencia, ser�a
el siguiente:
30 x
100 x 4 x 100 x 1,25 =
1.500.000 KB mensuales
Como la unidad de medida para
la transferencia de datos es el GB (GigaByte),
facilmente podemos hacer la conversi�n:
1 GB
= 1.024 MB
1 MB = 1.024 KB
En el ejemplo anterior, por tanto,
el resultado final ser�a de:
1.500.000
KB mensuales / 1024 / 1024 =
1,43 GB mensuales
Introduzca sus propios valores
y pulse sobre la casilla del resultado para
efectuar el c�lculo.
Ancho de banda
El ancho de banda es la cantidad
de datos que se pueden enviar a trav�s de un
canal de comunicaci�n.
Para el caso de los servidores
web, las medidas se hacen en Kilobits por segundo
o Megabits por segundo (Kbps/Mbps), exactamente
igual que con los m�dems, routers y cualquier
dispositivo de red.
A diferencia de lo que sucede
con el volumen de transferencia, que se contabiliza
en un total de informaci�n enviada, el ancho
de banda indica el l�mite que podemos alcanzar
en un momento determinado. Superar el ancho
de banda contratado, causar� retraso en la entrega
de datos inicialmente y denegaci�n de respuesta
poco despu�s, no siendo accesible la web desde
Internet.
El c�lculo del ancho de banda,
ha de realizarse teniendo presente los momentos
de mayor actividad, lo que hace m�s complejo
el c�lculo. Nos conformaremos con lograr una
buena aproximaci�n, pues luego al contratar,
hay que hacer un redondeo forzoso.
Siguiendo los mismos datos que
en el ejemplo empleado anteriormente, empezamos
por tomar el d�a de la semana de mayor tr�fico.
Dependiendo de los contenidos de la web, �ste
puede encontrarse a mitad de semana, durante
el fin de semana, o tras el env�o de boletines
o newsletters peri�dicos. Partimos por tanto
de los siguientes datos:
- 140 visitas el d�a de mayor tr�fico.
- 4 p�ginas por visita.
- 100 KB por p�gina.
Bas�ndonos en el mismo c�lculo
que antes, contabilizando s�lo un d�a, partiremos
con el siguiente valor total:
140 x
4 x 100 x 1,25 = 70.000
KB
Ahora lo dividiremos por horas,
pero hay que tener presente que no a todas horas
hay el mismo tr�fico. Una curva horaria t�pica
es la siguiente:
Observamos por tanto que la hora
punta es 1,6 veces superior a la media horaria.
De este modo, el volumen de transferencia en
hora punta es de:
Transferencia
diaria / 24 horas x 1,6
Aplic�ndolo en el ejemplo, el
resultado queda en:
70.000
KB / 24 x 1,6 = 4.666 KB
Para complicarnos el c�lculo,
tampoco entran al mismo ritmo todos los visitantes,
hay momentos en que coinciden varias conexiones
de visitantes, otros en los que no coincide
ninguno. Si queremos cubrir estas oscilaciones,
nuevamente tendremos que aplicar un factor de
correcci�n. En �l decidimos las posibilidades
de que haya m�s o menos tiempo de lentitud (atascos
de tr�fico) en las respuestas en los peores
momentos. Por fortuna, otro de los inconvenientes
est� en que el ancho de banda no se contrata
en las unidades exactas que queramos, as� que
bastar� con contratar el valor inmediatamente
superior al que obtendremos en la media de la
hora punta, siempre que deje un poco de margen.
Vamos ya finalizando c�lculos.
Ten�amos un valor en Kilobytes (KB) promedio
por hora, y hemos de convertirlo a Kilobits
por segundo (Kbps). El �ltimo c�lculo ya es
el siguiente:
Media
hora punta / 60 minutos/hora /
60 segundos/minuto x 8 bits/byte
Aplic�ndolo al ejemplo, el resultado
queda en:
4.666
KB / 60 / 60 x 8 =
10 Kbps
Siendo los valores de ancho de
banda contratables de 128Kbps, 256Kbps, 512Kbps,
etc., nos decidir�amos por el inferior, 128Kbps.
En el caso de ejemplo usado, el volumen de transferencia
de datos nunca nos llevar� a una contrataci�n
por ancho de banda, pues no necesitamos tanta
comunicaci�n.
En webs cuyo tr�fico supere 20
veces el del ejemplo, ya es m�s probable que
los planes de alojamiento necesarios tengan
esa opci�n de contrataci�n, si es que no se
ofrecen directamente contratando por volumen
de transferencia (GB mensuales). Si obtenemos,
por ejemplo, un c�lculo de 320Kbps, debemos
contratar 512Kbps, pues 256Kbps ser�a demasiado
corto, y en las horas punta ser�a continua la
inaccesibilidad.
Introduzca sus propios valores
y pulse sobre la casilla del resultado para
efectuar el c�lculo.
Las ofertas de transferencia
o ancho de banda ilimitado
Diversas empresas dicen ofrecer
transferencia de datos o ancho de banda ilimitado.
El nodo al que se conecta un servidor tiene
un ancho de banda limitado, que ha de repartirse
entre todos los que usan el mismo nodo. Del
mismo modo sucede con la transferencia de datos,
que ha de poder ser enviada a trav�s del ancho
de banda f�sicamente disponible.
En algunos casos, la incapacidad
de contabilizar el consumo, en otros, una artima�a
comercial para ocultar los precios del ancho
de banda hasta que se supere el l�mite establecido
(y oculto), o limitaciones ya establecidas de
otro tipo, como pueden ser el n�mero de conexiones
simult�neas, llevan a anunciar un falso "Ancho
de banda ilimitado", "tr�fico ilimitado" o "transferencia
ilimitada".
Como es l�gico, el ancho de banda
tiene un precio para el proveedor de alojamiento,
y no nos lo va a regalar. Si va a necesitar
unos valores que superen el GB mensual, consulte
siempre las limitaciones si no est�n directamente
publicadas o si dicen que es ilimitado. Si no
obtiene una respuesta satisfactoria, desconf�e,
no quieren decirle la limitaci�n que forzosamente
tiene que haber. ¿Se imagina a Yahoo!
aloj�ndose por 500$/mes? Obviamente es imposible.
Experiencias con las
ofertas ilimitadas
Para que no le convenzan cuando
le insistan con que la oferta es ilimitada,
le comentamos cuatro experiencias diferentes.
Omitimos mencionar las empresas de hosting con
que sucedieron, pues pueden haber cambiado sus
pol�ticas.
L�mite de tr�fico no mencionado:
Despu�s de una temporada de alojamiento, incrementando
las visitas y pedir presupuesto para albergar
un dominio y ampliar prestaciones, no se obtiene
respuesta. Varios e-mails son desatendidos,
y las llamadas telef�nicas esquivadas siempre
al estilo "no est�", "est� reunido", etc. Tras
una visita personal a la empresa de hosting,
despu�s de un mes de intentos de contacto, responden:
"Agot�is nuestro ancho de banda, buscad otro
proveedor". Conclusi�n: empresa demasiado
peque�a para ofrecer hosting de necesidades
medias.
Tr�fico ilimitado: Superados
los 2GB en un mes, comunican que ese es el l�mite
y el precio por el exceso, cobr�ndolo directamente.
Al mes siguiente, duplican el precio del GB,
pero el programa que emplean para contabilizarlo,
tiene defectos que no logran descubrir y llega
a dar resultados de consumo negativos. Conclusi�n:
era su primer caso de alcanzar el l�mite establecido.
Ancho de banda ilimitado:
Acerc�ndose a final de mes, la web empieza a
experimentar problemas de acceso. El soporte
t�cnico manifiesta que un script est� impidiendo
parcialmente los accesos para impedir que se
supere el l�mite de transferencia para ese plan
(6GB). Conclusi�n: L�mite ocultado.
Tr�fico ilimitado: En horas
punta, tarda much�simo en cargar o no carga
la p�gina. El soporte t�cnico responde que el
servidor s�lo acepta 20 conexiones simult�neas.
Conclusi�n: L�mite ocultado.
|